El día de hoy traemos a ustedes Vagabond, una obra maestra del arte japonés creada por el escritor de manga Inoue Takehiko, autor de mangas de renombre como Real y el popular Slam Dunk.

Esta galardonada novela no puede ser más prometedora, ya que Vagabond nos relata una historia basada en la vida del famoso espadachín japonés Miyamoto Musashi, quien es considerado uno de los samuráis más grandes de la historia debido a que nunca fue derrotado en combate y, además, fue autor de “El Libro de los 5 anillos” uno de los libros de estrategia militar más grandes de todos los tiempos.
Habiendo sido criado por la naturaleza y entrenado por la misma montaña, la fuerza de Musashi adquiere fama rápidamente, sin embargo, su fuerza sumada a su naturaleza agresiva pero inocente, lo vuelven altanero y lo conducen a enfrentarse directamente a individuos que estaban muy por sobre su nivel. Durante estas batallas Musashi se hace consiente de la verdadera fuerza y de su insignificancia en el mundo, de esta forma el personaje comienza a adquirir un poco de humildad que lo llevan a una profundidad y un desarrollo personal pocas veces visto, que además le permiten notar que su meta de ser “invencible bajo el sol” está más lejos de lo que él creía y el camino elegido lo ha llevado directamente a una espiral de sangre y violencia de la cual no puede escapar.
Como ya te habrás dado cuenta, Vagabond toma un elemento clásico de la literatura; el camino del héroe, donde el protagonista suele viajar en busca de aventuras con el fin de derrotar a su archienemigo, sin embargo, Vagabond no es sólo eso, además de estar basado en eventos históricos lleva las cosas un poco más allá, narra la historia de un protagonista con un objetivo real que no se basa en la fantasía de convertirse en un héroe. El viaje de meditación de Musashi está enfocado en ser capaz de encontrarse y derrotarse a sí mismo, con una narrativa que insta al lector a hacer una prospección de sí mismo en relación a nuestro personaje principal. Seremos testigos de la evolución de uno de los personajes más influyentes de Japón y como forjó el verdadero camino del samurai, nos daremos cuenta que la fuerza fisica no es el verdadero poder y menos lo más difícil de superar, comprenderemos el significado de la Katana y el arte que conlleva todo su proceso y filosofía.
0 comentarios:
Publicar un comentario